¿QUIEN FUE ANGEL ZAPATA FERRER?
Era ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, investigador Nacional Nivel II y candidato a doctor en Ingeniería Biomédica. Fue cantautor y tocar el piano y la guitarra; señaló que por la década de los cuarenta se presentó en teatros de Tijuana y Los Ángeles, las radiodifusoras XEQ, XEW, XEX y en diversos centros nocturnos como el Ciro’s del Hotel Reforma, El Patio, El Bagatelle, y el Sutter Theatre de San Francisco, California.
Inicié mis estudios técnicos en 1946 en la ciudad de México, ingresé a la ESIME Allende en la carrera de Técnico en Telecomunicaciones. De 1946 a 1952 combiné mis estudios con la vocación artística que desde joven tengo. Fue muy difícil conjugar dos actividades tan disímiles aunque interesantes: el arte y estudiar en el Instituto Politécnico Nacional.
Es una pregunta difícil de contestar ya que influyeron varios factores. En esa época componía canciones, y un día, un señor, del cual no te diré su nombre, me habló de su difícil situación económica; le proporcioné dos canciones de mi autoría para que pudiera conseguir trabajo; estas canciones, sobre todo una de ellas, fueron un éxito y se grabaron en toda América Latina, pero jamás vinculó mi nombre al suyo como autor de las mismas. Esto me decepcionó y decidí trabajar como ingeniero técnico en la primera compañía que se instaló en México para el mantenimiento de televisores. Otro factor fue que me casé con mi primera esposa cubana y me fui a Cuba con ella.
¿Cómo ingresó a la planta docente de la Universidad de La Habana?
De 1952 a 1959, trabajé en un pequeño taller de mantenimiento a equipos electrónicos y de televisión; uno de mis empleados, sin saberlo yo, apoyaba al Movimiento 26 de Julio; por él conocí la represión de la dictadura del general Fulgencio Batista. Al triunfo de la Revolución Cubana, este joven me propuso trabajar como profesor en el Ministerio de Comunicaciones, lo cual acepté. Ahí diseñé un sistema de comunicaciones para la enseñanza de la telegrafía y la radiotelegrafía. Gracias a este diseño, el Ing. José Altshuler, en ese momento vicerrector de la Universidad de La Habana, me sugirió trabajar en la Escuela de Física, pues conseguir profesores era de primordial importancia dado el incremento del alumnado y el éxodo de profesionales docentes disidentes de la Revolución. ¿Cómo se inició en el área de la electrónica aplicada a la medicina? En mi paso por la Universidad de La Habana, de 1961 a 1966, estudié en la Facultad de Ingeniería la carrera de Ingeniería Eléctrica, con especialidad en Electrónica. En 1964, los doctores Rubén Martí del Castillo, Francisco Auchet Jenkins –grandes amigos de la Escuela de Física– y yo, preparamos el primer curso de electro medicina; con ello incursionamos en el área de la Bioingeniería, antes de que lo hicieran otros países latinoamericanos.
¿Valió la pena haber estado fuera de su país diecinueve años?
Claro que sí; además de vivir momentos cruciales de la Revolución Cubana, adquirí numerosos conocimientos científicos y, como sabes, me divorcié de mi primera esposa, me volví a casar y tuve dos hijas: Solangel y tú, mi hija de crianza. Toda esta experiencia me sirvió de regreso a México, donde el Dr. Augusto Fernández Guardiola, jefe de Investigaciones Cerebrales del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, me acogió; después, ambos continuamos nuestra labor científica en el Instituto Nacional de Psiquiatría; a él le estoy agradecido; asimismo a los funcionarios del Politécnico quienes me brindaron la oportunidad de ser docente en mi Alma Mater.
¿Cuáles son las aportaciones científicas y/o tecnológicas que ha desarrollado?
Brevemente te diré que un aparato para medir el umbral del dolor térmicocutáneo; un fotoestimulador programable; un aparato para tratar el dolor crónico y otro para el análisis de la conducta en animales; un minilaboratorio de varios módulos para ser usado en trabajos de investigación; y dos sistemas: uno electrónico para registrar y estimular a través del mismo electrodo y otro de biorretroalimentación. También, con apoyo del Instituto Mexicano de Psiquiatría y el propio CONACYT, se desarrolló un aparato para detectar la llegada del ataque epiléptico y alertar al sujeto mediante un estímulo acústico. Asimismo, participé en un proyecto del INAH y CONACYT referente al fechado arqueológico. De 1978 a 1981, en el Centro Nacional de Instrumentación realicé trabajos de investigación con cámara de niebla de difusión, los cuales sirvieron de referencia para el trabajo de fechado arqueológico. Fui presidente del Capítulo de Ingeniería y Medicina del Instituto de Ingenieros, IEEE (Sección México) y miembro activo de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica.
¿Y en el IPN cuál es su trayectoria?
A mi querido Politécnico ingresé en 1973 con trabajos de docencia y de investigación; fui asesor de la Dirección General del Instituto; y en la ESIME Zacatenco inicié los trabajos de Bioingeniería y apoyé a los alumnos en la creación del Taller Libre de Electrónica, donde elaboramos circuitos electrónicos y construimos los paneles para realizar las prácticas. De 1981 a 1983, colaboré en la División de Enseñanza y Docencia con la elaboración de apuntes de Bioelectrónica; y en la ESIME Culhuacán, de 1983 a 1986 en el diseño y construcción de un sistema para la enseñanza de la física (mecánica) por métodos electrónicos. Asimismo, estuve en la Jefatura del Taller de Alumnos, donde desarrollamos la infraestructura e impulsamos la investigación tecnológica.