Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

Tabla de banda civil. Potencias de emisión

Imagen
POTENCIAS DE EMISIÓN. La potencia de emisión condiciona el alcance, cuanto mayor sea ésta mayor sera la zona geográfica cubierta por la emisión. es importante mencionar que no siempre se logra transmitir toda la potencia que se desea, ya que  esta limitada por diferentes interferencias, surgidas de otros usuarios. Las potencias máximas aceptadas por la legislación en la mayoría de los países es de 4 Watts en AM (Amplitud Modulada) y 12 Watts en SSB (Banda lateral única, o Single Side Band, en inglés). El uso de potencias mayores es ilegal; no obstante se venden amplificadores comerciales para transmitir con potencias mucho mayores (estos son los famosos Huaraches, pero en México es ilegal su uso).Frecuencias La Banda Ciudadana consta de 40 canales comenzando en 26.965 MHz y finalizando en 27.405 MHz. Los equipos más completos tienen acceso a frecuencias por encima y por debajo de los 40 canales permitidos, y no deben usarse sino para la escucha, ya que según ...

Tabla (Conexiones)

Imagen
Al igual que las especies animales, los conectores también están divididos por sexo. Los hay machos y hembras. Y es muy fácil distinguirlos. Los que veas que tienen un pin o punta saliente son machos. Los conectores hembra tienen un hueco donde insertar los machos. Además de por su “sexo”, podemos clasificar a los conectores como: Aéreos: Son la mayoría. No están fijos en ningún equipo, sino que “vuelan” junto al cable. Chasis: Sirven para adosar en un equipo de audio. Los encontramos anclados a la consola o a la salida de los micrófonos. Tanto machos o hembras, aéreos o de chasis, los conectores pueden ser: 1. XLR Es el más usado en audio profesional y para la conexión de micrófonos. Ya veremos que, aunque tiene tres pines, se usa principalmente para conexiones mono. Aunque no es muy normal, también puedes encontrar XLR con más pines, 5, 8… Este conector cuenta con unas ranuras que sirven de guías para evitar cualquier error en la conexión. Para identificar qué “patit...

Cables coaxiales.

Imagen
Utilizados masivamente desde la década del ’80, el cable coaxial encuentra hoy competencia en la fibra óptica. Sin embargo, sus características conductivas y funcionalidad siguen siendo factores determinantes a la hora de elegir un método de transmisión. Las líneas para la transmisión a distancia de la voz humana, señales de vídeo, datos, etcétera,  están constituidas por circuitos  que transmiten ondas de tensión y de  corriente con muy baja potencia y frecuencia muy elevada. Cableados básicos Existen tres tipos básicos de cableado  de datos: cable coaxial, fibra óptica  o par trenzado. •  Cable coaxil (o coaxial):  Es el tipo de cable de cobre o aluminio que usan  las empresas de televisión por cable  (CATV) entre su antena comunitaria y las casas de los usuarios. A veces lo  emplean las compañías telefónicas y  es ampliamente usado en las redes de  área local (LAN) de las empresas. Puede  transportar señ...

Tabla (Familia de los cables)

Imagen
Las siglas “ RG” tiene varios significados, se puede interpretar como “ Radio de Grado”, “Radio Grande ” o “Guía de Radio” . Este cable tiene una amplia variedad de aplicaciones ya sea residenciales y/o comerciales, con una variedad que difieren entre sí en características del blindaje, la composición del conductor central, el tipo de dieléctrico y el tipo de aislante exterior, entre las que destacan el RG59, RG6 y RG11. RG59 Los Pros: Es de los cables mas baratos y los que comunmente se hayan en instalaciones domésticas, es un cable flexible con poca malla que lo cubre, por lo cual se usa mucho en las instalaciones de antenas aereasy conexiones entre equipos. Los Contras: El cable central es delgado y muy flexible, la malla que presentan no es muy cerrada, por lo cual es victima de interferencias y atenuación. RG6 Los Pros: Este es el "estandar" de la industria, lo usan ampliamente las compañias de cable y TV Satelite, presenta un conductor cent...